domingo, 28 de noviembre de 2021

Cuando los personajes secundarios se roban el protagonismo: El caso de Clara.

 Cuando los personajes secundarios se roban el protagonismo: El caso de Clara.


Os doy la bienvenida a un nuevo artículo, hoy nos toca hablar sobre algo que nos pasa a muchos escritores. A veces surgen personajes que tienen una presencia muy delimitada y muy corta en la trama, son secundarios que quizás te hayas planteado incluso que ni se conozca su nombre porque solo acompaña a tus protagonistas en una escena o les acompaña por un trayecto muy pequeño, y se va. 

Pero estos personajes deciden que tienen una personalidad muy fuerte, y que no se pueden apartar del conflicto. Eligen implicarse en una trama donde no se les esperaba ni mucho menos.


Eso me pasó con Clara en ´´Pesadillas reales``, ella era una taxista que, inicialmente, solamente iba a acompañar a Antonio Ríos y Rod en un trayecto desde las afueras de un hospital hasta una cabaña segura bajo un puente (donde se dan algunos de mis momentos favoritos a nivel emocional y de desarrollo de personajes). 

Clara resultó ser alguien con una personalidad muy fuerte y con un gran carisma, además se emperraba en meterse en el meollo de la cuestión y en ofrecer su ayuda y apoyo muy abiertamente a sus clientes. Por ello, se abrió paso a más escenas y presencia en la trama. Al final, ha acabado teniendo hasta una secuencia de acción en que demuestra ser una tipa bastante dura de roer. De una escena, ha crecido el personaje teniendo incluso una evolución y complementando muy bien el arco principal. Se ha logrado conectar al núcleo de la historia, de tal forma que quienes han leído la novela me han dicho incluso que les gustaría tener una novela entera a modo de spin-off solo sobre la taxista y sus posibles movidas.


¿A vosotros os ha llegado a ocurrir? Puede que incluso se haya vuelto vuestro personaje favorito de la historia.

De hecho, creo que en mi caso sería evidente. Clara se ha convertido en mi personaje favorito de ´´Pesadillas reales``, a pesar de que realmente se ha metido en problemas en los que no tendría que haberse implicado.


Y creo que esto pasa cuando dejamos que la autenticidad de lo que está pasando en su mundo fluya, cuando simplemente dejamos que la verdad de lo está sucediendo llegue a la obra.


Recientemente, en #ProyectoDí me está pasando, hay algún personaje muy importante que tiene rebeldía total (y adapto la escaleta a su rebeldía, gracias a que he estructurado una escala flexible… a prueba de rebeliones) y hay alguno secundario que cada vez que hay un evento importante en la trama, se niega a que su participación en la historia sea la que estaba predefinida y me la lía de manera magistral. Lo cual es bueno, esta gente está viva como su mundo… Además, creo que esta clase de cosas son las que hacen que todo se sienta más auténtico. Y que verdaderamente lo sea.


Pues creo que con esto ya estaría, es un tema maravilloso al que podemos volver con diferentes casos y ejemplos. Si se me queda corto algún aspecto, espero que me lo aviséis para que profundice en ello en algún artículo.


Por el momento, si queréis conocer más a Clara os dejo el enlace a Pesadillas reales:

*en digital (ebook y kindle unlimited):https://www.amazon.es/Pesadillas-reales-Javier-Alonso-Fraile-ebook/dp/B08D3QZKQ7

*en físico tapa blanda:https://www.amazon.es/Pesadillas-reales-Javier-Alonso-Fraile/dp/B08D4VPXQN

*en físico tapa dura:https://www.amazon.es/Pesadillas-reales-Javier-Alonso-Fraile/dp/B095NB7XD7


Un saludo, y me despido hasta el próximo artículo. Quizás siga en la línea de los previstos para ebookdeautor, un poco más elaborados y con grandes temas sobre la escritura tocando mis propios proyectos para ejemplificarlos




No hay comentarios:

Publicar un comentario