Rompiendo las cadenas
Pesadillas reales [Edición tapa dura]
Pesadillas reales [Edición tapa blanda]
Pesadillas reales [Edición Ebook y acceso a través de Kindle Unlimited]
Para contar el origen de Pesadillas reales, debo contar de dónde salió la idea que le dió nombre.
¿Cuál es esa idea? La idea de la habilidad de los sueños premonitorios, que se basó en lo que me pasa al soñar en temporadas con bastante estrés en que soñaba una especie de día siguiente y me despertaba para vivir un día que poco tenía que ver.
El concepto que usé para darle una habilidad con lo onírico a Antonio Ríos fue ¿y si se pudiera soñar lo que es más probable que pase el día siguiente teniendo así pistas con las que cambiar ese día mientras lo vives?
Pesadillas reales
2,99 €
AMAZON
Luego fui profundizando en el mecanismo, entendí mejor sus opciones y complejidades, como poder no acordarte de todo el despertar y perder información por el camino, que se podría recuperar quizás recordándola en una siesta o con un flash repentino durante el día.
Romper sus cadenas en «Pesadillas Reales»
Los sueños premonitorios son uno de los pilares, pero no el único. De hecho, hasta que no conocí cuál es el objetivo no desarrollé la trama que Antón y Rod me contaban. Su objetivo siempre fue romper sus cadenas:
*Antón con que, su en mi opinión don, le domine y perjudique en su vida por no tener cierto control para usarlo a su favor.
*Rod con el mundo de mafias en que se ha criado al ser sus padres jefes de una, y por tanto haber tenido que apoyar al negocio familiar dificultándose que pueda labrarse un futuro fuera de ese mundillo.
Dover, testigo de todo lo que vivió «Pesadillas Reales»
¿Quién ha estado a mi lado literalmente más tiempo mientras escribía «Pesadillas»? Mi perrete, Dover, que le acariciaba durante mis sesiones de escritura y de corrección. Le puse en los agradecimientos de hecho.
Para hacer un poco más de detrás de las letras; tengo que confesar que tuve que conocer toda la evolución de la historia de estos dos chicos, para poder narrarla tal como siento que me estaban pidiendo desde un principio. Aunque sí debo confesar que pese a que llevo un mapa, decido soltar a mis personajes con una brújula en ese mapa.
¿Eso en qué consiste? En que realmente, durante el camino surgen cosas de manera natural. La gente a la que observas como si de una ventana se tratara se pelea, se plantea cosas personales que quizás no te podías esperar como escritor.
Ya que me gusta pensar que realmente los escritores somos algo así como testigos del mundo de nuestros personajes, quizás no sean mundos reales pero si se sienten así es porque algo está yendo bien en el proceso creativo: cuando los personajes se desligan de tu concepto, muchas veces personal, en que quieres entrar con la historia.
Un personaje apenas relevante puede decidir implicarse más, otro puede reaccionar a los acontecimientos de una forma distinta por cómo se ha desarrollado su evolución a lo largo del evento que está viviendo en su vida.
Poniendo un poco de punto y aparte, creo que puedo confesar que sí hay un tema importante. Quería demostrar algo con la historia de Antón y Rod, y a pesar de ello la planificación no estuvo completa hasta que vi con un objetivo concreto y personal para ellos: ví una cadena rompiéndose, que de hecho es la que está en la portada.
La puse en honor a que me ayudó a ver visualmente el objetivo de estos dos chavales, romper sus propias cadenas. El evento, el conflicto principal, trata sobre si lograrán hacerlo. Quizás no lo logren, quizás sí. Como acabo de mencionar, quería demostrar algo a lo largo de esta historia, y gracias al desarrollo de personajes se ha podido dar el viaje sobre si cierta cosa es posible o no…
Lo mejor es que se ha podido dar de forma orgánica y natural esta comprobación, que no menciono por si acaso no queréis saber demasiados detalles. Pero sí puedo decir que hay respuestas.
¿He llorado escribiendo algunas partes de ´´Pesadillas reales«? Creo que podría responder a esta pregunta en un futuro artículo.
Y bueno, sobre la historia quizás en otro artículo podemos hablar de una taxista del libro, Clara, y de cómo nació para gradualmente hacerse bastante más hueco en la trama del esperado.
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario