jueves, 21 de octubre de 2021

La narrativa de Actuar o morir: una virtud de la que merece la pena hablar.

Como viene a ser costumbre en este blog, el punto de partida que os traigo es muy aleatorio.
Ediciones Freya y Laura Tárraga acaban de revelar la cubierta de "El idioma de la guerra", segunda parte de la bilogía "Actuar o morir".
En esta ocasión, aprovecho para hablar de la narrativa de la primera parte "Hijos del dolor", que es la que he podido tener el placer de leer hasta ahora. 

La narrativa nos presenta un nuevo contexto, nos sumerge en los anhelos y deseos de una serie de personas que padecen la nueva situación de normalidad, la normalidad de una guerra en que la forma de relacionarse con el mundo ha cambiado... y en cualquier momento puede haber un evento, como un bombardeo, y ser el último.
Llega un momento en que, aunque hay dilemas morales fuertes y evoluciones personales de distinto tipo en el elenco... Los lectores caemos en una trampa.

¿Cuál es la trampa en que caemos? Acomodarnos en un nuevo contexto muy auténtico, natural... Encontramos cierto confort en mitad de un modo caótico cuando percibimos una evolución gradual y que no se siente nada acelerada, aunque sí viva. Es cuando nos acomodamos así, el momento en que un evento que cambie las cosas puede llegar a doler más a quien lo percibe. Y es una guerra, en cualquier instante se puede dar.
Por eso, cierto tramo fue un poco "AU, ¡¡¡me quema, me duele, me lastima!!!"

No voy a spoilear nada, por si queréis leer esta bilogía. Pero solo digo que, por los detalles de la narrativa que me apetecía mencionar, Laura Tárraga nos tiene completamente en sus manos durante estas lecturas.
Y hacer sentir, claramente, hace que la obra me encante. Tengo mucha expectación por "El idioma de la guerra", aunque tras cierta cosa que pasa "Hijos del dolor" me da un poco de respeto ver hasta donde pueda llegar esta guerra... Una que se siente tan real.

-----------------------------------------------------------------------

Pues despido esta entrada contento de que, quizás, le haya encontrado el ritmo que puedo manejar para este blog. 
Aunque seguiré siendo algo experimental con la clase de entradas que vaya publicando por aquí.
Un saludo, nos seguimos leyendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario