martes, 28 de septiembre de 2021

¿Sobrevaloramos la sensatez?

Primera insensatez de este artículo: ponerle ese título, que corre el riesgo de que se hagan juicios sin leer a qué me refiero, o qué quiero traer a la mesa en esta entrada.

De hecho, lo que sea va a ir aplicado a escritura o narrativa como buenamente pueda. Porque creo que todo está conectado, en el fondo o en la superficie.

Lo sensato, ¿qué es? Podríamos especular con que es aquello que nos ponga en un camino seguro y con ciertas garantías de estabilidad o progreso. 
Vale, ¿y por qué hay tanta gente universitaria en paro, cuando es un camino socialmente considerado sensato? Lo mismo estoy loco, pero puede que nada tenga garantías. Pero sí hay algo que vías, como la del ejemplo, tienen: posibilidades, oportunidades. 

En las historias también hay un deje, un pensamiento de que las decisiones "sensatas" llevan a menos problemas y se ahorraría todo el mundo mucho jaleo. Pero nos olvidamos de que las decisiones "insensatas" muchas veces construyen quiénes son esas personas, y que anularía un viaje muchas veces con resultados maravillosos o una evolución refrescante en la vida de una persona... ¿no merece la pena disfrutar del viaje en lugar de buscar lo puramente sensato?
Siempre depende del caso, pero muchas insensateces traen oportunidades consigo.

La RAE dice que sensato es Prudentecuerdode buen juicio.

Vale, alguien que decide seguir inmerso en un proceso de escritura pero sigue estudiando en otro campo que le gusta o tiene su jornada laboral en, por ejemplo, un laboratorio... ¿Es prudente? Por supuesto, no estás decidiendo apostar tu devenir a algo que puedes no tener ni porqué materializarlo en una medida tan grande como vivir solo de ello. 
¿Es cuerdo? Sí, la decisión al menos sí. Está tomada con la razón, si realmente son ámbitos de los que la persona se sienta bien siendo parte de ellos.
¿Es de buen juicio? Teóricamente sí, aunque a veces haya quien desee que te centres solo en lo que pueda pagar facturas... (spoiler: en el caso de un trabajo estable, si en ese momento no hay contrato activo tampoco va a pagar las facturas lo que sea).

¿Por qué entonces puede llegar a sonar a insensatez tener ciertos proyectos personales bajo frases "es que te quitan mucho tiempo, ¿no?"?
Y dependerá de cómo cada cual lleve las cosas, pero unas veces te sientes mejor yendo a dar una vuelta y otras veces puede ser una actividad creativa. Además, ambas cosas tienen continuidad (tanto escribir progresando en un proyecto como salir a andar) y nadie negaría que una actividad deportiva merece tener una continuidad para encontrarse mejor. Quizás nos hayamos vuelto demasiado selectivos, y nos perdamos algunas posibilidades y oportunidades por seguir puramente lo sensato.

De hecho, entremos en literatura. ¿Es sensato emprender? Probablemente no, vas a ciegas y puede ser prudente pero no algo completamente cuerdo, sino el fruto de una ilusión que quieres ver hecha realidad.
Entonces, ¿las editoriales emergentes de donde salen? Si eres editor, editora o editore y te embarcas en montar una (no conozco muy al detalle la labor de quien funda cada editorial, pero sé que en alguna se da el caso), ¿no sería más "sensato" agarrarse a la idea de ir sí o sí a por un contrato fijo con la editorial más grande que se pueda? Pero de ese emprendimiento, que en el momento de tomar la decisión puede haber gente que le parezca insensato, muchas veces salen resultados maravillosos y empresas bastante estables para poder seguir creyendo en el proyecto como algo sensato.

Y bueno, con este tema me estoy enrollando como las persianas. Simplemente quiero deciros que, aunque no dependais de ciertos proyectos, pueden salir cosas maravillosas de soñar un poco y hacer lo que, aparentemente, pueda llegar a parecer una insensatez al principio.

------------------------‐---‐------------------------------------------

Sobre el blog y sus contenidos:

Mantengo vigente la serie de artículos que tenía con ebookdeautor. Mi plan es que sean mensuales, tras sacar el primero en Septiembre por aquí... procederé a publicar Emociones al escribir en Octubre y el último de los 3 primeros, en Noviembre.  Por traer entradas de temas que me vaya surgiendo hablar, quizás hasta hable de la pasada Feria del libro de Madrid del 2021 o actualice pensamientos sobre mis proyectos.

En cuanto a la frecuencia de las entradas, aún no he probado cuál puedo seguir como mínimos de contenido para el blog. 
Pero como tengo un período que ya me va a forzar a compaginar o una jornada laboral, un proyecto de fin de grado, mis proyectos personales (o grupales por la asociación de teatro en que estoy) y mi vida personal... Voy a ir descubriendo por narices qué frecuencia puedo sostener.
No quiero forzarme a que sea semanal si no surge así, pero sí tengo claro que me gustaría compartir más que un artículo al mes de la serie de entradas activa de turno.
Un saludo, nos leemos pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario