miércoles, 25 de agosto de 2021

¿Participas en antologías?

La verdad es que sí. De hecho, solo este año he participado en 3 convocatorias de antologías de las que sabré resultados de aquí a terminar Octubre. Y me ha hecho mucha ilusión crear y mandar esos relatos.

Imagino que querréis saber qué pasa si no seleccionan tus textos.
Yo tengo una opinión al respecto, creo que si crees en tus historias le vas a encontrar hogar... Ya sea otra antología en que encaje igual de bien, ponerla en una plataforma tipo Lektu o la futura Arrobook... O hasta pueden cuadrarte cosas en un proyecto por tu cuenta en Amazon y rescatas algún texto no seleccionado para su finalidad inicial.
El cielo es el límite y creo que en la comunidad escritoril ni siquiera aceptamos ese límite. 
Todo pasa como tiene que pasar, aunque si me dieran a elegir ahora mismo... Elegiría claramente tener el placer de tener algo de mí en esas antologías. 


Un saludo, nos leemos pronto.

martes, 24 de agosto de 2021

Si coméis estando en Ávila...

Os recomiendo el restaurante Cocó.
Muy bueno el sitio, el trato al cliente y la comida. Y ya está, solo quería recomendar un sitio para quien le interese.

Una idea sencilla para hoy

Esta semana voy a comentar algo sencillo.
Una mera opinión sobre la obligación que sentimos de ser gente productiva en todas nuestras facetas.
Simplemente quiero decir, que por mucho que logremos por el camino sea favorecido o no por esto... De nada sirve si luego no somos capaces de disfrutar de nuestras victorias. 

Y ya, es una pequeña idea que me apetecía compartir por si os puede interesar. Si hay preguntas quizás den pie a una entrada más desarrollada y concreta sobre todo esto.
Un saludo y gracias por estar aquí, nos leemos pronto.
Recuerdo que "Pesadillas reales" está disponible en:AQUÍ 
Al igual que "Desesperanza y resurgir" y "Encogidos en nuestro mundo".

miércoles, 18 de agosto de 2021

¿De qué sirve forzarse?


 De nada. De nada sirve forzarse.

Ahora podemos hablar un poco de ello, como siempre lo enfocaré hacia leer o escribir... pero en realidad se puede adjudicar a cada proyecto que tengas en la vida, a cada hobby, a cada cosa que te puedas estar autoimponiendo hasta dejar que la pasión se enfríe o que la hagas a disgusto porque no estás bien en un momento dado, pero no quieres frenar.

Todo el mundo tiene bajones o momentos en que querría darse un tiempo para procesar algo y ya, pero mucha gente se sigue obligando a leer por motivos como ´´luego no tendré tiempo``, ´´es que el reto de goodreads no se cumple solo``, ´´tengo que leer sí o sí hasta que algo en la trama me levante el ánimo``. 

Sinceramente, creo que si escribimos, leemos o disfrutamos de otras vidas a parte de la nuestra propia, es porque en cierta forma queremos sentir. Sea algo agradable o algo en lo que implicarse, que entretenga al final de un duro día o te haga reflexionar... lo que sea. Pero, si no nos dejamos sentir nuestras propias emociones como vienen por querer estar activos todo el rato, ¿acaso de qué viene todo? No digo que haya que encerrarse en uno mismo, para nada, todo en exceso es dañino para la salud física y mental. Solo digo que debemos dejarnos sentir, aceptar nuestras emociones y vivirlas para poder superarlas o hacer algo con ellas. ¿Algo como qué? Seguir adelante, pero de manera sincera y afrontando que dejas atrás algo que podría ser maravilloso... aunque no es la actualidad, y debemos vivir en el presente. 

Un presente en que debemos poder vivir nuestras emociones, y darnos nuestro tiempo...  Porque somos humanos, somos seres que necesitamos procesar lo que nos sucede a nuestro alrededor para poder ser funcionales y cuidar nuestra salud. Porque también debemos dar tiempo a la salud mental, y si cuidarla hace que leas unos días menos... Sinceramente, como escritor, prefiero que así sea. Queremos mejorar el mundo y que las historias cobren vida y hagan sentir más y mejor a través de narrativas auténticas y sinceras. Pero, ¿para ello no debemos sincerarnos y experimentarnos antes que nada a nosotros mismos y nosotras mismas?


Un saludo, y espero que lo leáis como una simple curiosidad. Quiero creer que estáis bien, pero si no lo estáis sabed que hay mucha gente buena que os comprenderá y os puede dejar hasta que os desahoguéis por privado en un momento dado si eso os ayuda a salir adelante. Los bloqueos emocionales son más traicioneros que cualquier trama plasmada por cualquier autor o autora de mente retorcida. 

Ahora sí que sí, me despido. Trataré alcanzar en algún momento una regularidad en el blog con las entradas, pero supongo que también debo conocer cuánto puedo prometer a largo plazo. Ampliar el autoconocimiento siempre es bueno, ¿no?

martes, 17 de agosto de 2021

Asas de tazas

Stephen King dijo una vez, cuando le preguntaron por cómo funcionaban sus ideas para la escritura, que lo que tenemos son muchas tazas sin asa; y que las logramos completar cuando tenemos el asa que se adapta a ella a la perfección. 
Así es como funcionan las proyectos literarios, tazas llenas de potencial que necesitan completarse. Y que con suerte, logramos encontrar el asa que mejor la complete.

También, toda pieza de artesanía puede ser pulida para un mejor acabado. Esa es la fase de corrección y pulido, que tan importante llega a ser de cara a que el proyecto logre dar su mejor cara.

Asas de tazas, eso es lo que necesitamos y que inevitablemente acabará llegando a nosotros.



domingo, 8 de agosto de 2021

Odio las cancelaciones de las series.

Quizás no sea la clase de entrada que esperáis de mí si habeis llegado aquí por lo que escribo a nivel literario, pero la verdad es que considero dentro de contexto hablar sobre esto. ¿Por qué? Porque mi opinión no deja de estar fundamentada en lo que implica para la narrativa.
Odio las cancelaciones de las series, porque de hecho no dejan de ser la forma definitiva de traicionar lo que la historia, su mundo y el motor interno de sus personajes demanda. Y todo eso por intereses económicos, ajenos a la visión creativa o a cualquier rastro de la autenticidad que se pretende lograr. Además, una serie que no se siente auténtica es muy complicado que te involucre emocionalmente, por lo que traicionar a la autenticidad es traicionar a la esencia misma de las historias que podemos elegir vivir.  
Y sí, vivir. Y no tener de fondo, cualquier día os cuento lo que pienso sobre las formas en que consumimos diferentes clases de contenidos y obras. Es un tema muy amplio.


Por ejemplo, un final artificial y exagerado por una cancelación puede dejar con muy mal sabor de boca (lo siento Sabrina moderna pero que 3 primeras temporadas más buenas y que final más horroroso y forzado) traiciona lo auténtica que está siendo hasta ese momento la ficción y deja mal sabor porque a falta de poder seguir el rumbo planeado han elegido traicionarse a sí mismos.

También tenemos el ejemplo de Juego de tronos que incluso sin cancelación traicionó la autenticidad. Esto pasó porque George R.R.Martin les dijo a los guionistas qué iba a pasar en sus dos últimos libros pero no cómo y se las tuvieron que apañar para forzarlo; de hecho HBO les ofreció acabarla con otras dos temporadas para dotar de autenticidad a la recta final y que no parezca casi sacada de la manga. Lo rechazaron por prisas para aceptar un contrato con Disney para un proyecto de Star Wars (la compañía del ratón retiró la oferta por la mala prensa que les trajo el desenlace de la ficción al disgustar a sus fans) y nos dejaron dos enseñanzas con su tropiezo:

*No hay que forzar acontecimientos si no queremos sentirnos como si traicionaramos a la historia y a quienes viven en ella.
*Deberíamos no apresurarnos, los acontecimientos deben fluir y no dejarnos llevar por las ansias de acabar en un YA el proyecto, de hecho esas ansias nos pueden llevar a desaprovechar su potencial.

También digo, es mejor terminar una ficción (incluso si queda parte del potencial desaprovechado) y no descontinuarla traicionando lo que implica la obra y a quienes han vertido ilusiones, ganas y emociones en ella.


Un saludo, y nos leemos pronto. Tengo pensado definir en algún momento un ritmo regular para el blog.